Home > Etiqueta: QGIS

Archivo de Etiquetas: QGIS

Qgis – Un ejemplo de buenas prácticas en el modelo OpenSource

Cada vez que nos sentamos ante una empresa o institución que desea implementar una plataforma con enfoque de gestión territorial, acostumbrados a escuchar muchas voces negativas respecto a los modelos OpenSource, surge esta pregunta con ligeras variantes. ¿Quién responde por QGIS? Nos parece responsable y muy normal, que un tomador de decisiones busque respaldar una acción que tarde o temprano ...

Leer más »

Comparación y diferencias entre QGIS y ArcGIS

Los amigos de GISGeography.com han realizado un invaluable artículo en el que comparan GQIS con ArcGIS, en nada menos que 27 tópicos. Es claro que la vida de ambas plataformas es abismal, considerando que los orígenes de QGIS se remontan a 2002, justo cuando salió la última versión estable de ArcView 3x… que ya incluía bastante recorrido. Indudablemente nunca antes ...

Leer más »

Valioso aliento para gvSIG – El Premio Europa Challenge

ES grato saber que gvSIG ha recibido un galardón de carácter internacional durante el reciente Europa Challenge. Este premio provee la oportunidad para que los proyectos que aportan a la innovación y soluciones sostenibles para la comunidad mundial.  Por supuesto, si suman un valor agregado a la Iniciativa INSPIRE y utilizan la tecnología disponible de NASA World Wind. El globo ...

Leer más »

Certificado Catastral automatizado desde un CAD/GIS

Emitir un certificado predial en tiempo óptimo es vital para la prestación de servicios en las áreas de Catastro, se puede mecanizar sin mucho esfuerzo, asegurando la eficiencia y disminución de errores humanos. A la antigua, cuando trabajábamos con los municipios, cuando un usuario solicitaba una mensura y certificado catastral, la mitad del trabajo era la inspección y medición en ...

Leer más »

Importar datos de OpenStreetMap a QGIS

La cantidad de datos que hay en OpenStreetMap es realmente amplia, y pese que no está totalmente actualizada, en la mayoría de casos es más precisa que datos tradicionalmente levantados por medio de hojas cartográficas con escala 1:50,000. En QGIS es genial cargar esta capa como mapa de fondo tal como la imagen de Google Earth, para lo que ya ...

Leer más »

9 Cursos GIS orientados a la gestión de recursos naturales

La oferta de formación en línea y presencial en materia de aplicaciones de la Geo-Ingeniería es abundante hoy día.  Entre tantas propuestas que existen, hoy queremos presentar al menos nueve cursos sobresalientes con enfoque de gestión de recursos naturales, por parte de tres de las empresas con ofertas interesantes de formación. Instituto Superior de Medio Ambiente El ISM tiene una ...

Leer más »

C.H.I.P. La Micro computadora de 9 dólares

Que pasaría si te dijeran que por 9 dólares puedes tener una computadora del tamaño de una caja de fósforo con la que puedes: Navegar en Internet mediante conexión WiFi. Conectar vía Bluetooth un mouse y un teclado. Conectar vía HDMI o VGA un monitor. Conectarse a un televisor y ejecutar juegos retro. Realizar rutinas de tipo Excel, Word, utilizando ...

Leer más »

Abrir un archivo GML con QGIS y Microstation

El fichero GML es uno de los formatos muy apreciados por los desarrolladores y usuarios GIS, puesto que aparte de ser un formato soportado y estandarizado por el OGC, es sumamente funcional para la transferencia e intercambio de datos en aplicaciones web. El GML es una aplicación del lenguaje XML para propósitos geoespaciales, sus siglas significan Geography Markup Language.  Con ...

Leer más »

Spatial Manager: Gestione eficientemente datos espaciales, incluso desde AutoCAD

spatial manager cad

Spatial Manager es una aplicación para la gestión de datos espaciales, que funciona de forma independiente. También tiene un plugin que le da capacidades geoespaciales a AutoCAD.

Leer más »

Desplegar datos de QGIS en Google Earth

GEarthView es un imprescindible plugin que permite hacer una vista sincronizada de un despliegue en Quantum GIS sobre Google Earth. Como instalar el plugin Para instalarlo, hay que seleccionar: Complementos > Administrar complementos y buscarlo, tal como se muestra en la imagen. Una vez instalado el plugin, se puede visualizar en la barra de herramientas. Como sincronizar la vista en ...

Leer más »

OpenGeo Suite: Un gran ejemplo del Software GIS pensado en las debilidades del modelo OSGeo

qgis geoserver

Al día de hoy, al menos en el entorno geoespacial, todo profesional con pensamiento neutro reconoce que el software de código libre es tan maduro como el software comercial, y en algunos aspectos superior. La estrategia de estándares funcionó con mucho tino.  Si bien es cuestionable su equilibrio de actualización ante la energía que requiere la evolución tecnológica, quizá fue ...

Leer más »

Los Cursos de MappingGIS: de lo mejor que hay.

MappingGIS, aparte de ofrecernos un interesante blog, concentra su modelo de negocio en una oferta de formación en línea sobre temas del contexto geoespacial. Solo en 2013, más de 225 alumnos tomaron sus cursos, cantidad que me parece considerable, teniendo en cuenta que el esfuerzo radica en dos emprendedores que iniciaron esto hace un poco más de un año.  De ...

Leer más »

2014 – Breves predicciones del contexto Geo

Ha llegado la hora de cerrar esta página, y como sucede en la costumbre de quienes cerramos ciclos anuales, suelto algunas líneas de lo que podríamos esperar en 2014.  Ya luego hablaremos más pero justo hoy, que es último año: A diferencia de otras ciencias, en lo nuestro las tendencias se definen por el círculo de lo que le pasa ...

Leer más »

De libertades y soberanía – ya casi todo listo para las 9 Jornadas gvSIG

jornadas gvsig

Han sido anunciadas las Novenas jornadas internacionales gvSIG, que se realizarán en la última semana de Noviembre e Valencia. A partir de la segunda jornada, se usó siempre un lema que indica el enfoque que tendrá la comunicación corporativa de la jornada.  Haciendo un poco de retrospectiva, estos han sido los temas de las jornadas a partir del año 2006: ...

Leer más »

Segunda edición de Curso SIG y Bases de Datos Geográficas

Debido a las solicitudes recibidas por parte de colaboradores y alumnos, Geographica ha organizado una segunda edición del curso presencial de SIG y Bases de Datos Geográficas  Este consiste en 40 horas semi presencial, donde se conoce la importancia y el potencial de las BDG, indispensable para cualquier profesional que quiera trabajar con elementos que se desarrollen en el territorio. ...

Leer más »

La piratería del software, un tema de nunca acabar

Justo en estos días que la Ley SOPA nos tiene revueltos, es hasta delicado herir susceptibilidades con el asunto de hasta donde llegan los derechos de la propiedad intelectual y donde inician los derechos de la privacidad individual o gestión del conocimiento colectivo. Es probable que a una generación abajo de los 20 años lo que más les preocupa es ...

Leer más »

LibreCAD, finalmente tendremos un CAD gratis

Quiero iniciar aclarando que no es lo mismo decir CAD libre que CAD gratis pero ambos términos están en las búsquedas más frecuentes de Google asociadas al vocablo CAD.  Dependiendo del tipo de usuario, el de dibujo básico pensará en su disponibilidad sin hacer un pago de licencia ni tentación por la piratería y de allí que le llama CAD ...

Leer más »

Geographica inicia el año con nuevos cursos GIS

Hace un par de meses les hablaba de las Píldoras GIS de Geographica, dando seguimiento a lo que esta empresa hace hoy quiero comentarles de lo que se vislumbra para el año 2012 en cuanto a la oferta de formación en el área geoespacial. 1.  Curso de ArcGIS, gvSIG, QGIS y otras soluciones Geomáticas Este se realizará en las dos ...

Leer más »