Home > Etiqueta: Mis Geofumadas

Archivo de Etiquetas: Mis Geofumadas

Ciudades digitales – cómo podemos aprovechar tecnologías como lo que ofrece SIEMENS

Entrevista en Singapur, de Geofumadas con Eric Chong, Presidente y CEO, Siemens Ltd. ¿Cómo facilita Siemens que el mundo tenga ciudades más inteligentes? ¿Cuáles son sus ofertas principales que permiten esto? Las ciudades enfrentan desafíos debido a los cambios provocados por las megatendencias de urbanización, cambio climático, globalización y demografía. En toda su complejidad, generan grandes volúmenes de datos que ...

Leer más »

Digital Twin – Filosofía para la nueva revolución digital

La mitad de quienes leen este artículo nacieron con la tecnología en sus manos, acostumbrados a una transformación digital como un hecho.  En la otra mitad estamos los que fuimos testigos de cómo la era informática llegó sin pedir permiso; pateando la puerta y transformando lo que hacíamos en libros, papel o primitivas terminales de computadora que apenas podían responder ...

Leer más »

Re-definiendo el Concepto Geo-Ingeniería

Vivimos un momento especial en la confluencia de disciplinas que por años han estado segmentadas.  Topografía, diseño arquitectónico, dibujo lineal, diseño estructural, planificación, construcción, mercadeo.  Para poner un ejemplo de lo que tradicionalmente fueron flujos; lineales para proyectos simples, iterativo y difícil de controlar en función del tamaño de los proyectos. Hoy, de manera sorprendente tenemos flujos integrados entre estas ...

Leer más »

La importancia de disminuir los intermediarios en la gestión Registro – Catastro

En mi reciente ponencia del Seminario de Avances del Catastro Multifinalitario en América Latina, realizado en Bogotá, me centré en enfatizar la importancia de colocar al ciudadano en el centro de los beneficios de los procesos de modernización.  Hacía mención, del enfoque de procesos en la integración de la gestión Catastro – Registro, recalcando que la revisión de procedimientos es ...

Leer más »

Tengo datos LiDAR – ¿y ahora qué?

En un artículo muy interesante publicado hace poco por David Mckittrick, donde habla sobre las implicaciones del adecuado conocimiento de las técnicas asociadas al trabajo con LiDAR en SIG y haciendo referencia a Global Mapper como una herramienta de apoyo en el procesamiento de la data obtenida. Después de leer el artículo me he bajado Global Mapper para jugar un ...

Leer más »

Sistemas de Información Geográfica: 30 videos educativos

sistemas de informacion geografica videos

La geolocalización intrínseca en casi todo lo que hacemos, utilizando dispositivos electrónicos, ha logrado que el tema SIG sea cada día más urgente de aplicar. Hace 30 años, hablar de una coordenada, una ruta o un mapa era un asunto circunstancial.  Usado solamente por especialistas en cartografía o turistas que no podían prescindir de un mapa durante un viaje. Hoy, ...

Leer más »

El Top 40 Geoespacial de Twitter

Twitter ha venido a reemplazar mucho del seguimiento que antes hacíamos mediante los feeds tradicionales. Es cuestionable porqué ha sucedido esto, pero quizá una razón está en la eficiencia de noticias de último momento desde el móvil y la posibilidad de filtrar en listas que hacen a un lado contenido fuera de nuestro interés. En mi caso, doy seguimiento utilizando ...

Leer más »

Las predicciones 2014 del contexto geofumado : Paul Ramsey

Iniciando Enero, Paul Ramsey lanzó sus predicciones para este año en el campo geoespacial; tendiendo en cuenta que se trata de alguien que ha estado en este entorno por más de 10 años y que fruto de sus aportes al software de código abierto recibiera en 2008 el premio Sol Katz Award que entrega la Fundación OSGeo, lo traemos en ...

Leer más »

Lo que un geomático debe conocer del estándar LADM de administración de tierras

ccdm

Se conoce como LADM al estándar para la administración de tierras (Land Administration Domain Model), que logró convertirse en el ISO 19152 desde 2012. No se trata de un software, sino de un modelo conceptual que esquematiza la relación entre la gente y la tierra; estandariza lo que pareciera en cada país es diferente y especializado; es un proceso materializado ...

Leer más »

2014 – Breves predicciones del contexto Geo

Ha llegado la hora de cerrar esta página, y como sucede en la costumbre de quienes cerramos ciclos anuales, suelto algunas líneas de lo que podríamos esperar en 2014.  Ya luego hablaremos más pero justo hoy, que es último año: A diferencia de otras ciencias, en lo nuestro las tendencias se definen por el círculo de lo que le pasa ...

Leer más »

Casi la última carta a mis colaboradores… no me fui

geofumadas

Justo hoy hace diez días, como ustedes saben, dejé de firmar los trámites relacionados con un proyecto que me tuvo ocupado e inspirado durante siete años.  Seguro se habrán quedado esperando una explicación, pues apenas un par de personas muy cercanas los supieron unos días antes, pese que estaba planificado desde el día que decidí que no perdería mi inspiración. ...

Leer más »

…por ahora…

geofumadas

Justo cuando la nostalgia de cambiar de contexto empieza a rascar… les comparto una de las mejores despedidas que he visto de parte de uno de mis mentores.   Como no me apetecía incluiros en el correo general e  institucional de despedida (sois otra cosa) os comento que: Siendo las 09:30 del día 28 de junio del año 2013 posterior al nacimiento ...

Leer más »

La Gobernanza de la Tierra: la metodología LGAF

metodología lgaf ordenamiento territorial

Se conoce como LGAF, a la metodología que en español se conoce como Marco de Evaluación de la Gobernanza de la Tierra. Este es un instrumento con el que se realiza el diagnóstico de estamento jurídico de un país, en cuanto a legislación y prácticas relacionadas con la política pública específicamente con la tenencia y uso de la tierra.  La ...

Leer más »

4 momentos importantes en la historia de Geofumadas

– Deberíamos tener un blog… Dijo mi jefe (HM), con su mirada desconectada de este mundo.  Me sentí apenado de no conocer la palabra que un hombre de 73 años había mencionado ante mi empecinada queja de porqué me desconectaban el Internet a las municipalidades que estaban haciendo mantenimiento catastral. Más que lo dijo con su natural manera de estar ...

Leer más »

La inclusión del aspecto social, en los procesos de formación técnica

Esta semana conversaba con uno de mis colaboradores, y hacíamos algo de historia sobre las canas que nos llevan los años en estos procesos de desarrollo –más las mías que la que soporta su calva-. Le explicaba como la evolución de mis distracciones hizo que mutara del campo artístico a la Ingeniería y luego hacia lo social; siempre buscando como ...

Leer más »

Radiografía rápida de Geofumadas en más de 75 meses

Luego de año y medio de habernos independizado bajo el dominio Geofumadas.com, hemos alcanzado más de 70,000 visitas mensuales.  Eso es bastante y para quienes siguen este sitio desde sus orígenes verán que en el tiempo muy pocas cosas que han tenido modificaciones drásticas, más bien algunos temas se han sostenido. En lo personal, después de 1,200 artículos debo admitir ...

Leer más »

Como estar al tanto de Geofumadas

Geofumadas existe desde el año 2007, más de 1,200 artículos nos ha llevado a 100,000 visitas por mes con un arranque desde cero a partir de Enero de 2011 que migramos a Geofumadas.com.  Los tiempos de actualización han variado, desde la época obsesiva de 40 artículos mensuales hasta tiempos en que Twitter y Facebook descargan la necesidad por temas que ...

Leer más »

El tráfico de lengua hispana, un día de navegación en Z! Spaces

El siguiente gráfico es una muestra tomada a partir uno de los días de mayor tráfico (Martes, Miércoles y Jueves suelen serlo).  Estoy usando como ejemplo el miércoles, que nos sirve para ilustrar el alcance que tienen los sitios de manera individual y como dentro del modelo Z! Spaces suman un potencial bastante atractivo dentro del tráfico hispano, al tiempo ...

Leer más »