…vender las capacidades de lo que hace el software libre es más difícil que convencer a un funcionario de cometer delito penable (piratería) por lo que no hace un software caro. Recientemente Bentley ha lanzado una campaña para promover Bentley Map, usando como argumento, que no es necesario estar pensando de forma separada si ambos pueden ser manejados por una ...
Leer más »geospatial – GIS
Geoinformatics, última edición 2009
Esta, que a mi parecer es una de las revistas mejor posicionadas en el tema geoespacial, ha cerrado 2009 con un sello magistral; en sus 7 ediciones mantuvo una sistemática revisión de software libre y equipos de topografía, en esta última (Ejemplar 8 de 2009) generaliza en tendencias marcadas que está llevando el aspecto geoespacial y la incidencia de algunas ...
Leer más »uDig, primera impresión
Ya antes le hemos echado un ojo a otras herramientas open source en el área GIS, entre ellos Qgis y gvSIG, aparte de programas no libres que hemos probado antes. En este caso lo haremos con User-Friendly Desktop Internet GIS (uDig), uno de los que vienen en PortableGIS. De donde surge uDig es una construcción de la empresa Refractions Research, ...
Leer más »MapinXL, mapas desde Excel
MapinXL es una aplicación construida por ARTICQUE, orientada a las personas de oficina, que no son expertos en GIS pero que desean impresionar con mapas coloreados. Nosotros, nos gastamos la vida queriendo conectar nuestros mapas a Excel, conscientes que otros no se pueden alejar de las soluciones de Microsoft; y para ello hemos hecho mil maneras de resolverlo, importando datos, ...
Leer más »Bentley Cadasatre: diferencias con Bentley Map y Power Map
A partir de Microstation Geographics en 2004 fue lanzado el proyecto conocido como XFM, que dentro del mismo formato dgn V8 incluía capacidades XML. Después de la versión 8.9 conocida como XM Bentley descontinúa Geographics y lanza Bentley Map, una fumada diferente en cuanto al manejo de datos, aunque con la misma lógica de operación. Ahora es indiscutible la migración, ...
Leer más »Aulasca, muchos recursos GIS gratis
El Aula Virtual del Instituto Cartográfico de Andalucía es una plataforma montada sobre Moodle, con la que se pueden realizar cursos a distancia. Aparte de los múltiples servicios de información disponible desde la Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio, he sabido de material didáctico en el tema geoespacial que recientemente se ha puesto a disposición. La plataforma de alojamiento ...
Leer más »Que habrá en las Jornadas SIG Libre de Girona
A tres meses del inicio de las IV Jornadas, que se realizarán en del 10 al 12 de Marzo, esta es la propuesta de lo que podríamos ver allá. IDE / OGC IDE Open Source: Camino hacia INSPIRE. Infraestructura de Datos Espaciales de Venezuela, una IDE 100% software libre. Integración de la recomendación WMS-C en los estándares preexistentes en la ...
Leer más »gvSIG, que habrá en las 5tas. jornadas
Ya ha sido anunciada una versión preliminar de lo que podría haber en las quintas jornadas gvSIG a desarrollarse en el centro de eventos de Valencia, del 2 al 4 de Diciembre de 2009. Mucho del trabajo a presentarse es de España, aunque hay algunas experiencias de Alemania, Italia y por allí. También llaman la atención algunos proyectos del entorno ...
Leer más »Herramienta web genérica para publicación de cartografía municipal
Este es un gran trabajo de Miguel Álvarez Úbeda, como proyecto final de maestría en la Universidad de La Coruña. El objetivo de este proyecto ha sido proponer una solución para las municipalidades y ayuntamientos, con la que puedan hacer el almacenamiento, gestión y publicación de la información cartográfica y aquella (no necesariamente mapas) que pueda tener una vinculación espacial. ...
Leer más »Portable GIS, todo desde un USB
Ha sido liberada la versión 2 de Portable GIS, una aplicación simplemente maravillosa para ejecutar desde un disco externo, una memoria USB e inclusive una cámara digital los programas necesarios para el manejo de información espacial tanto a nivel de escritorio como web. Cuanto pesa El archivo instalador pesa 467 MB, pero se requiere al menos 2GB libres en una ...
Leer más »Global Mapper, trabajando con dgn
Leer el formato dgn es una norma en la mayoría de programas SIG / CAD, pero varios de estos (entre ellos Manifold GIS y gvSIG) se han quedado leyendo el formato V7. AutoCAD y ArcGIS ya lo han logrado. Veamos como lo hace Global Mapper: 1. Lee dgn V8 Es interesante, que los archivos pueden estar en un comprimido de ...
Leer más »PostgreSQL podría reemplazar a MySQL
La reciente edición de PC Magazine, que ahora ya no viene en impreso pero puede hojearse en digital por medio de Zinio nos trae algunas reflexiones interesantes para masticar un jueves de goma futbolera. Me ha llamado la atención un tema que en español se traduce como ¿Qué pasa con LAMP? refiriéndose (Linux, Apache, MySQL y PHP), sistemas sobre los ...
Leer más »Donde comprar un GPS
Con frecuencia me preguntan que tienda recomiendo para la compra de equipos GPS. La primera respuesta es: busque un distribuidor local en su propio país, en caso que esté haciendo una compra especial y ocupe asesoría. Pero si ya se tiene claridad de que es lo que se quiere comprar y lo único que se anda buscando es el precio ...
Leer más »Geo web Publisher, parece más fácil
Revisando lo que ahora es Geoweb Publisher V8i, es notorio que este producto ha tenido muuuucha evolución, aunque la lógica se mantiene, hay un gran cambio entre lo que fue una herramienta primitiva para que los geo-ingenieros publicaran sus datos en vectoriales y lo que ahora es una propuesta destinada para fines geoespaciales. Me ha llegado la versión V8i, pienso ...
Leer más »Lista de Software que he revisado
Hablaba hace poco lo que significa en estadísticas hablar de sofware, específicamente 11 programas que representan el 50% de las visitas venidas por palabra clave. Es difícil dar recomendaciones de cual software es mejor, porque depende de diferentes condiciones del contexto (y de plata), lo más que puedo aspirar es escribir y dar mis impresiones; para que otros se formen ...
Leer más »Quantum GIS, primera impresión
El artículo hace una primera revisión de Quantum GIS, sin analizar las extensiones; haciendo algunas comparaciones con gvSIG y otras aplicaciones
Leer más »MapInfo: Ayer, hoy y quizá mañana
MapInfo es un software que ha sido popularizado de forma regular como una alternativa de competencia ante el dominio de ESRI. Se ha escrito mucho sobre esta herramienta, quiero dedicar este post a hacer una revisión más de tendencia que de capacidades, que de acuerdo al estudio 2008 de Daratech aparece en un séptimo lugar en función de ventas de ...
Leer más »Software GIS – descrito en 1000 palabras
El reciente mes de mayo, se publicó la versión 1.2 de este breve pero admirable documento que con ese nombre pareciera mofarse de lo complicado que es el Software para el manejo de datos espaciales. Está escrito por Stefan Steiniger y Robert Weibel de la Universidad de Calgary en California y Universidad de Zurich respectivamente. Al final dan créditos a ...
Leer más »