X

Preparándome para el curso de ArcGIS

A un poco menos de una semana, empiezo a sentir el estrés de un curso de ArcGIS, de esos que salen quien sabe de donde, que aceptas no sabes cuando, y que de repente ya estás comprometido.

Es un grupo de entusiastas que no se quieren complicar con el software desconocido, que tienen la plata y esperan integrar a ArcGIS.  Por un momento quise ofrecerles otras opciones, pero en este caso, ArcGIS es lo que más les conviene, por una serie de circunstancias, entre ellas la disposición de manuales y el tiempo que no tengo para un curso más largo.

Requieren integrar un sistema catastral, que según veo incluye archivos con una limpieza topológica suculenta.  Me causó satisfacción saber que estos mapas fueron construidos por la persona que me enseñó Microstation hace unos años, de allí que el sucio que tienen es producto de mantenimientos alocados e inocencia en no aplicar el histórico.  Esto facilitaría saber donde andan los cambios y posibles errores topológicos.

Por ahora, les he hecho una propuesta dietética, porque ni ellos tienen, ni yo cuento con el tiempo, menos si hay que desplazarse un par de horas.  En dos fines de semana se cubrirá la formación de aula, con tareas para la semana y un soporte de dos semanas vía chat de Gmail.

Aparte, será necesario hacerles unos tutoriales paso a paso de las 7 rutinas más comunes, entre las que se ha identificado:

  • Integración de datos CAD
  • Integración a la base de datos
  • Análisis con otras capas para planificación
  • Mantenimiento catastral
  • Generación de mapas para impresión
  • Interacción con Google Earth

Allí les cuento como me va, por ahora les he exigido que tengan las máquinas listas y me manden ejemplos de los datos para ir conformando la geodatabase.  Y si todo sale bien, quizá esos tutoriales paso a paso y tips del soporte finalicen cargados en este blog.

geofumadas: Editor de Geofumadas
Related Post