Se dice que son 5 minutos su instalación, aunque entenderlo lleva un par de horas la primera vez. Sucede que cada vez que lo hago de nuevo se me olvida algún paso, por lo que presiento que esto lo escribo para recurrir yo mismo cuando lo necesite, como sucede con una buena cantidad de entradas de este blog. Ahora ha evolucionado mucho la sencillez de administración en línea, entre ellos la búsqueda de archivos, instalación de plugins, plantillas y actualización de una nueva versión. Aunque yo prefiero seguir controlando los datos desde un manejador local de FTP, como DreamWeaver y escribiendo sin conexión con Live Writter.
Veamos en este caso los pasos previos a los famosos 5 minutos:
1. Asuntos preliminares: Para usar WordPress, se requiere tener un dominio y hospedaje de pago, aunque para entender su funcionamiento es adecuado primero montar un blog sobre WordPress.com, que es gratuito aunque bajo subdominio. En este caso voy a mostrar el caso de Geofumadas.com, montado sobre Cpanel y administrado desde DreamWeaver.
2. Descargar WordPress. Sin mucha vuelta, hay que bajarlo desde la página de WordPress.org, allí siempre hay una versión última. Luego, la carpeta que nos baja en formato .zip hay que descomprimirla.
3. Configurar el FTP. Para esto, vamos a usar DreamWeaver, antes de Macromedia, ahora de Adobe.
Desde DreamWeaver, seleccionamos Site > Manage sites. Luego indicamos que crearemos un nuevo sitio.
Del panel, en opción avanzada nos interesa la categoría Local Info.
Indicamos el nombre, en este caso Geofumadas
y el directorio local, que puede ser en este caso “Mis Documentos/webgeofumadas”
Luego en la categoría gestión remota seleccionamos:
tipo: FTP
Nombre del hospedaje: geofumadas.com
Usuario de Cpanel: geo
Password de Cpanel: Fumadas21
Si el botón test nos responde bien, estamos en buen camino, si no, puede ser un problema de firewall o que tenemos malos los datos de usuario y password.
4. Subir WordPress.
Si la conexión está bien, con presionar el botón de conexión remota podremos ver el espacio que estamos pagando con todas sus tripas de fuera.
Conviene descargar la carpeta public_html, con el botón Get files, luego vemos este directorio en el disco local, y allí colocamos todas las carpetas y archivos del comprimido de WordPress que descargamos. (No la carpeta), sino su contenido.
Para subirlos, volvemos a DreamWeaver, donde seguro ya los podemos ver, seleccionamos todos estos archivos y los subimos con el botón verde put files.
Hay que tener paciencia, pues son bastantes archivos, y más de alguno se puede tardar dependiendo del tipo de conexión que tengamos.
5. Verificar que todo subió.
Para esto, se selecciona la carpeta public_html, hacemos botón derecho del ratón y seleccionamos la opción synchronize.
Con esto, el sistema buscará si existen archivos que no están arriba, y al final nos pide la opción actualizar o el maravilloso mensaje que no hay nada que sincronizar. No hacer esto con un gestor de FTP puede ser complicado para saber si todo está en orden, aunque es claro que desde Cpanel se puede hacer como comprimido y allá arriba descomprimirlo.
Lo siguiente… son los famosos 5 minutos. Ya lo veremos en otro post.