Home > TwinGeo – Re-definiendo el Concepto Geo-Ingeniería -Y1E1

TwinGeo – Re-definiendo el Concepto Geo-Ingeniería -Y1E1

Con mucha satisfacción anunciamos el lanzamiento de la primera edición de la revista TwinGeo, que abandera como historia de portada el término Geo-ingeniería.  La revista tendrá una periodicidad trimestral, con edición digital enriquecida de contenido multimedia, descarga en pdf y versión impresa en los principales eventos que son cubiertos por sus protagonistas.

En la historia principal de esta edición, se re-interpreta el término Geo-ingeniería, como ese espectro que incluye la cadena de valor desde la captura del dato hasta la puesta en operación del modelo de negocio inicialmente conceptualizado.

En su página central viene una infografía que refleja la evolución de los términos GIS, CAD, BIM que en su aporte histórico han venido madurando no solo las tendencias de estandarización en la gestión de la información  sino que han representado un hilo conductor que está llevando al re-diseño de los procesos de las denominadas «ciencias de la tierra», cada vez menos excluyentes.  El espectro en la infografía se extiende a esa fusión del BIM+PLM en el marco de la cuarta revolución industrial por ahora abanderada con acrónimos como Gemelos Digitales, SmartCities con un horizonte que en lugar de parecer lejano seguramente legará sin que nos demos cuenta así como ha sucedido en industrias estilo Uber-Airbnb.

Otro de los artículos principales recoge las tendencias en la Administración de Tierras, entre lo que propuso el Catastro 2014, hablando sobre logros y desafíos aun no cubiertos en este campo cuyos modelos de la realidad natural deberán fusionarse con los modelos de la transformación provocada por el ser humano.  También se presentan las tendencias a las que aspira el Catastro 2034 en su enfoque del usuario final con un rol más activo en la actualización y las infraestructuras de datos espaciales en su vinculación a derechos, responsabilidades y restricciones de orden pública bajo un enfoque de técnicas registrales y no solo relaciones espaciales.

En consecuencia con estos dos artículos principales, se incluyen cinco casos de uso; tres enfocados en el modelado de los datos primarios y dos sobre el resultado de adoptar BIM para mejorar los procesos de la industria.

  • Plex.Earth donde Lambros nos cuenta sobre las soluciones mixtas CAD-GIS desde la necesidad de los Ingenieros Civiles,
  • e-Cassini, su fundador nos demuestra cómo un repositorio de información proveniente de la topografía es factible como un Hub de punto único de verdad.
  • El presidente de Chasmtech explica cómo los modelos digitales de terreno salidos a partir de imágenes satelitales están adquiriendo precisiones bastante cercanas a las obtenidas de forma directa.

twingeo magazineEn el marco de esta temática la revista incluye novedades de las empresas líderes en la industria; AutoDesk, Bentley Systems, Esri, Topcon, Trimble, Hexagon y Microsoft.

Invitamos a disfrutar estas 60 páginas de lectura, en tanto se gesta la siguiente edición.  Por ahora la revista se ofrece en formato digital, mediante el servicio de impresión y envío a demanda  o en formato físico en eventos donde participan sus protagonistas.