Convocatoria para Selección de Investigadores
El Programa para América Latina y el Caribe anuncia el proceso de selección para investigadores interesados en participar en un estudio sobre los sistemas de tributación inmobiliaria en América Latina. El proyecto busca recolectar y sistematizar datos financieros, legales y administrativos sobre el impuesto predial, en jurisdicciones de distintos países de la región con vistas a la divulgación de información y elaboración de indicadores de desempeño en atributos notables, tales como catastro, valuaciones, recaudación y cobranza, entre otros.
Responsabilidades del Investigador
1. Recopilar datos en 10 a 15 jurisdicciones en su país sobre el impuesto a la propiedad inmobiliaria, incluyendo datos financieros; legislación básica; forma de determinación y administración del impuesto; y datos generales sobre los países y las jurisdicciones seleccionadas. Los datos serán utilizados para actualizar los archivos disponibles en las secciones “Acceso de los datos” e “Indicadores” accesibles en:
- http://www.lincolninst.edu/subcenters/property-tax-in-latin-america/es/data.asp
- http://www.lincolninst.edu/subcenters/property-tax-in-latin-america/es/indicators.asp
2. Revisar el cuestionario usado para la recolección de datos, incluyendo la proposición de un formulario simplificado apropiado para su país. Cuestionarios actualmente utilizados están disponibles en:
- http://www.surveymonkey.com/s/isbicostarica2010
- http://www.surveymonkey.com/s/impuestopredial2010
- http://www.surveymonkey.com/s/iptu2010
3. Participar en un taller de trabajo presencial en la ciudad de Porto Alegre, Brasil. El taller se llevará a cabo durante un fin de semana (a anunciar), probablemente a finales de noviembre o mediados de diciembre.
4. Participar en un taller de trabajo virtual de 2 días, el cual se llevará a cabo en marzo de 2012 (fecha exacta a ser definida oportunamente). Este taller también será llevado a cabo durante un fin de semana.
5. Preparar informes individuales y en grupo asociados a las siguientes tareas complementarias que serán realizadas durante los talleres de trabajo.
- Evaluación critica del método de investigación, instrumentos utilizados en la encuesta, forma de divulgación de los datos de la investigación, estrategias para atraer contribuidores y colaboradores.
- Sistematización de fuentes de datos en su país.
- Revisión general de datos publicados sobre su país/jurisdicciones en la página Web del Lincoln.
- Identificación de 10 nuevos términos para el glosario, 10 web links sobre su país y 10 publicaciones que sean relevantes en el área de tributación inmobiliaria.
- Contribución en el desarrollo de un template (cuadro resumen) sobre el impuesto predial a ser utilizado en comparaciones internacionales.
- Contribución en la estructuración de informes futuros sobre el impuesto.
Postulación
La selección de participantes a ser contratados en el proyecto se hará con base en los siguientes documentos e información, la cual deberá enviar a ptla@lincolninst.edu antes del 12 de noviembre de 2011:
- Curriculum vitae (CV) resumido (máximo de 2 hojas), incluyendo datos sobre su ocupación actual y relación con el tema del impuesto predial.
- Comentario de un máximo de 3 páginas sobre la situación y/o temas críticos sobre el impuesto a la propiedad inmobiliaria en su país.
- Carta de referencia de un profesional con quien usted ha trabajado, incluyendo dirección electrónica y número de teléfono para contactarle.
- Indicativo de cuales son las jurisdicciones que usted consideraría como viables y representativas de su país, especificando referencias sobre las fuentes de datos donde encontrará la información socio-económica y estadísticas tributarias relevantes a este proyecto.
Si usted es seleccionado:
Remuneración – US$9,200. Adicionalmente, el Instituto Lincoln cubrirá los costos de traslado, hospedaje y alimentación relacionados con el taller presencial.
Período del Contrato – Noviembre 2011 a Mayo 2012.
Para preguntas y aclaraciones, escribir a ptla@lincolninst.edu.
También se puede seguir convocatorias similares en Facebook y Twitter.